Estamos a punto de presentar oficialmente AER y puesto que la asociación es de Emprendedores y para Emprendedores no podía faltar en la macrojornada del próximo día 1 de Febrero a partir de las 10:30 un #Iniciador muy especial, un #Iniciador Rural!.
Para quien no sepáis que es Iniciador os lo resumimos en unas pocas lineas y es que iniciador surge como apoyo en los primeros pasos de todos aquellos que desean lanzarse a la aventura de emprender. Iniciador organiza actividades para emprendedores donde puedan compartir conocimiento y experiencias de tú a tú. Donde emprendedores consolidados pueden ayudar y animar a los que tienen sólo una idea de negocio y están pensando en dar el salto. Emprendimiento p2p (peer to peer).
El formato de Iniciador es una de las mejores cosas que tienen estos eventos y es que cada uno de los asistentes explica en unos pocos segundos cual es su idea o en que esta emprendiendo para que todos puedan participar, conocerse y , porque no, comenzar a colaborar en un futuro.
Y puesto que este era el primer iniciador Rural hemos pensado que debíamos hablar de un tema importantisimo para el desarrollo de los entornos rurales ya que es la columna vertebral de los mismos, hablaremos de “Amenazas y oportunidades de sectores tradicionales (agricultura, artesanía…) en la era de internet” para lo que tendremos a cuatro ponentes de lujo:
Gerard Sentandreu, de la ‘Heretat de Pere’, una antigua casa de labranza que data del siglo XVII, pertenecía al tío Pere. Gerard es uno de sus nietos y junto a parte de su familia y un grupo de personas, igualmente ilusionadas, están llevando a término un proyecto de recuperación integral de l’ Heretat. Este proyecto cooperativo supone tanto la recuperación ganadera de la zona , con la elaboración de queso de leche de cabra de una forma artesanal, al tiempo que se impulsa en la comarca el turismo rural.
Joan Cascant, propietario del Celler La Muntanya y promotor del proyecto ‘Microviña’, una iniciativa destinada a la recuperación sostenible del minifundio haciendo posible que sea rentable este modelo de agricultura. El proyecto, surgido hace cuatro años en esta bodega de la montaña interior de Alicante, es un movimiento de carácter social, cultural y medioambiental que está trabajando en colaboración con diferentes entidades públicas.
Blas Luis García, Presidente de la Cooperativa Vitivinicola de La Pobla del Duc, es agricultor de familia de agricultores y nos dará su particular visión de los retos y problemas a los que se enfrentan miles de agricultores de toda España.
-4º ponente por confirmar-
Queríamos una mesa que pudiera dar cabida a todos los ángulos de la problemática de los sectores tradicionales en un mundo donde la agricultura y el cuidado del medio ambiente serán los ejes vertebradores de la economía del futuro y os invitamos a todos a seguirla y a participar que seguro que este #iniciador dará que hablar!.
Este #Iniciador (como el resto de talleres y ponencias) se emitirá en directo por internet desde www.laliamosparda.com y live.tvdigitalontinyent.com
Recordad que por motivos de aforo es necesario inscribirse marcando que queréis asistir a #iniciador
Trackbacks/Pingbacks